Información útil para:
  • Postulantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
  • Medios y externos
  •  | Cybertesis
  •  | Comunicados
  • Intranet
    SUM Aula virtual Correo
  • Trámites
logo UNMSM
  • La Universidad
    Historia
    • Línea de tiempo
    • Símbolos
    • Sanmarquinos ilustres
    • Sanmarquinos del Bicentenario
    Autoridades y órganos de gobierno
    Institución y organización
    Oficinas
    Sedes
    • Sedes académicas
    • Sedes culturales y de investigación
    Transparencia estándar
    Transparencia universitaria
    Ver todo >>

    Enlaces de interés

    • Oficina Central de la calidad académica y acreditación
    • Secretaría general
    • Comisión revisora del estatuto
    • Comité electoral
    • Sistema de Control Interno
  • Formación
    académica
    Admisión
    • Pregrado
    • Posgrado
    Facultades
    Carreras de pregrado
    Escuela de Estudios Generales
    Estudios de Posgrado
    Educación continua
    Movilidad académica
    Ver todo >>

    Enlaces de interés

    • Vicerrectorado Académico de Pregrado
    • Oficina Central de Admisión
    • Sistema de Unidad de Matrícula (SUM)
    • Centro Preuniversitario UNMSM
    • Dirección General de Estudios de Posgrado
  • Investigación
    Sistema de información de la investigación en San Marcos (SII)
    Registro de actividades de investigación de San Marcos (RAIS)
    Publicaciones de investigación
    Recursos para la investigación
    Unidades académicas de investigación
    • Unidades e Institutos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Unidades desconcentradas
    • Centro de excelencia
    Investigación y Posgrado
    Sistema de bibliotecas
    Ver todo >>

    Enlaces de interés

    • Vicerrectorado de investigación y Posgrado
    • 1551 Incubadora de Empresas Innovadoras
    • Fundación San Marcos
    • CITBM
  • Cultura
    Centro Cultural de San Marcos
    • Cine y Producción audiovisual
    • Banda universitaria de música
    • Ballet San Marcos
    • Centro universitario de Folklore
    • Teatro universitario de San Marcos
    Museos
    Publicaciones culturales
    Eventos culturales
    Cursos y talleres
    Ver todo >>

    Enlaces de interés

    • Museo de Historia Natural - UNMSM
    • Instituto Raúl Porras Barrenechea
    • Biblioteca Museo Temple Radicati
  • Comunidad
    Vida universitaria
    • Servicios principales
    • Cultura
    • Vida sana
    • Cuidando tu salud
    • Lugares para visitar
    • Disfruta la lectura
    Servicios y Centros de producción
    Responsabilidad social
    La comunidad sanmarquina nos cuenta
    Ver todo >>

    Enlaces de interés

    • Dirección General de Responsabilidad Social
    • Oficina General de Bienestar Universitario
    • Centro de Producción Editorial e Imprenta (CEPREDIM)
  • Movilidad y
    Cooperación
    Movilidad académica
    • Movilidad Incoming
    • Movilidad Outgoing
    Sanmarquinos para el Perú
    Convenios nacionales
    Convenios internacionales
    Cooperación técnica
    Ver todo >>

    Enlaces de interés

    • Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales
    • Vicerrectorado Académico de Pregrado
    • Centro de Idiomas UNMSM
  • Noticias
    y eventos
    Noticias
    • Campus y comunidad
    • Arte, cultura y humanidades
    • Ciencia, tecnología y salud
    • Negocios, derecho y sociedad
    • Investigación
    • Institucionales
    Eventos
    • Ciencias de la salud
    • Ciencias básicas
    • Ingeniería
    • Ciencias económicas y de la gestión
    • Humanidades y Ciencias jurídicas y sociales
    Ver todo >>

    Enlaces de interés

    • RTV San Marcos
    • San Marcos al día
  • Información útil
    Postulantes
    Estudiantes
    Egresados
    Docentes
    Administrativos
    Medios y externos
  1. Inicio
  2. La Universidad
  3. Historia

Historia

Línea de tiempo Símbolos Sanmarquinos
ilustres
Sanmarquinos
del Bicentenario

*Investigación desarrollada por el Lic. Miguel Jesús Martínez Laya, historiador de la UNMSM.

"San Marcos es una institución antigua, como decía Arguedas, la antigüedad es un valor, y pues uno de los valores peruanos es esta universidad, la más antigua de América..."

Mario Vargas Llosa, 2010

Sala Capitular del Convento de Santo Domingo

Cedula real del señor emperador

Bula papal de confirmación de fundación de la Universidad limeña

Iglesia de San Marcelo

Local de San Juan de la Penitencia (plaza de la Inquisición)

Instauración de la Cátedra General de Lengua de Indios en San Marcos.

Colegio Real San Felipe y San Marcos

Primer escudo impreso de San Marcos

Real Convictorio de San Carlos

Oración de recibimiento al virrey Manuel de Guirior a cargo del rector Joaquín Bouso Varela y León

Libro de claustros de San Marcos

Toribio Rodríguez de Mendoza. Óleo de la colección de Retratos (siglo XVIII) del Museo de Arte de San Marcos.

Historia de la fundación, progresos y actual estado de la Universidad de San Marcos de Lima

Vista del edificio frente a la Plaza de Santa Ana del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando (1808-1821)

Vista del edificio frente a la Plaza de Santa Ana del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando (1808-1821)

Elogio del recibimiento de San Marcos al virrey Joaquín de la Pezuela

Juramento a la constitución española

Juramento de la independencia del Perú

Juramento al Soberano Congreso Constituyente del Perú

Recibimiento Académico al Libertador Simón Bolivar

Facultad de Medicina de San Fernando

Cuarto local de San Marcos.

San Marcos “Mayor”

San Marcos en la Guerra del Pacífico.

Puente Verrugas,en 1872, parte del ferrocarril trans andino Lima-La Oroya, construido de 1870 a 1910 por Henry Meiggs. En este nivel forma un cañón geológico con prominentes pendientes, en la zona se instalaron los campamentos de más de 3 mil obreros peruanos, bolivianos, negros y chinos, que trabajaban y vivian en condiciones precarias, lo que unido a la remoción de tierras eclosionó en la epidemia de verruga que provocaba la muerte de cientos de operarios. Circunstancia que motivó a los médicos de la época en el Perú y el mundo a investigar la enfermedad. Entre ellos Daniel Alcides Carrión, que durante su etapa de estudiante de medicina, de 1881 a 1885, estudió las manifestaciones de "la fiebre de la Oroya" y finalmente el 27 de agosto decidió inocularse la sangre de un paciente verrugoso del Hospital Dos de Mayo. Su investigación, descrita clínicamente por él mismo y sus compañeros, contribuyó decisivamente a vencer la enfermedad en los años siguientes; dejando con la entrega de su vida un símbolo de amor por los semejantes y de trabajo por la humanidad doliente.

Primera mujer titulada de Médico

Conversatorio Universitario.

Se crea el Teatro Universitario de San Marcos (TUSM)

Inauguración del estadio de la UNMSM.

Visita del vicepresidente de los EEUU al Perú

Vista aérea de la Ciudad Universitaria

Estatuto universitario de 1984

Biblioteca Central Pedro Zulen

Mario Vargas Llosa es Doctor Honoris Causa de la Decana de América

Nuevo estatuto

San Marcos, Universidad licenciada por SUNEDU.

Orígenes

El origen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es también el origen de la educación superior en el Perú y América, el cual se remonta a la creación de los Estudios Generales que funcionaron en los claustros del Convento del Rosario de la orden de los predicadores, actual Convento de Santo Domingo.

La creación de los Estudios Generales o Universidad de Lima, respondió al objetivo de mantener y garantizar el orden colonial, y para desarrollar el conocimiento. De allí la preocupación de la Iglesia y la Corona española por su funcionamiento, pues de ello dependía la formación de nuevos dirigentes para la administración colonial y para el clero católico.

1548

Contexto:

La Batalla de Jaquijahuana librada entre las fuerzas de Gonzalo Pizarro y Pedro de la Gasca (9 de abril de 1548)

Personaje importante:

1551

Contexto:

Carlos V expulsa a los judíos de Baviera.

Personajes importantes:

Fundación

Fray Tomás de San Martín, padre dominico, y el capitán Juan Jerónimo de Aliaga, por encargo del Cabildo limeño, fueron los gestores de la fundación de la universidad antes el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y la reina Juana I de Castilla.

Universidad Real y Pontificia

El papa Pío V otorga la Bula papal de confirmación de fundación de la Universidad limeña el 25 de julio de 1571. Así, la universidad adquiere validez internacional y es titulada, por primera vez, como Real y Pontificia. Este documento ratifica la antigüedad de San Marcos en América.

1571

Contexto:

Batalla de Lepanto, 7 de octubre.

Personaje importante:

1574

Contexto:

Fundación de la ciudad de Huaraz.

Elección de nombre

Ya en su segundo local, en la iglesia de San Marcelo, en un terrero perteneciente a la orden de los agustinos, la universidad limeña elige a San Marcos como su patrón. El sorteo para la elección, se dio entre los 4 nombres de los evangelistas de la Biblia.

Tercer local de San Marcos

En 1576, se destina para la Universidad el local de San Juan de la Penitencia (plaza de la Inquisición, actualmente plaza Bolívar), espacio en donde estuvo por más tiempo durante la época colonial, permaneciendo allí por casi tres siglos (hasta 1867).

1576

Contexto:

Epidemia de peste en Venecia.

1579

Contexto:

Firma de la Unión de Utrecht por las provincias rebeldes de los Países Bajos

Personaje importante:

Instauración de la Cátedra General de Lengua de Indios en San Marcos

Dispuesto por el virrey Francisco de Toledo, como un «instrumento tan principal» para la doctrina «de la religión cristiana, de la buena vida y costumbres», formó parte de una estrategia política. Además, por la importancia que la Corona española atribuía a la propagación del catolicismo, la creación de la Cátedra constituyó un componente fundamental para los fines reales en el desarrollo de la vida y el orden colonial.

Inauguración del Colegio Real San Felipe y San Marcos

Llamado también «Colegio de los hijos de los conquistadores españoles», fue fundado por el virrey Toledo y culminado durante el virreinato de García Hurtado de Mendoza, quien lo inaugura el 28 de junio de 1592. El rector de San Marcos ejercía la rectoría del Colegio, por lo que existía una relación de cooperación entre ambas entidades educativas.

1592

Contexto:

El cardenal Aldobrandini es elegido papa con el nombre de Clemente VIII.

Personaje importante:

1602

Contexto:

Florian Mathias realiza en Praga la primera intervención quirúrgica con éxito en el estómago.

Registro del primer escudo impreso de San Marcos

Existe, para 1602, un escudo impreso por el italiano Antonio Ricardo.

Creación del Real Convictorio de San Carlos

El 15 de junio el virrey Manuel Amat y Juniet crea el Real Convictorio de San Carlos. Este espacio se formó con las becas del Colegio Real de San Martín y del Colegio Real de San Felipe y San Marcos, en julio de 1770, por disposición del virrey Amat, y tenía el propósito de preparar a los futuros estudiantes de la Universidad.

1770

Contexto:

En EE. UU., soldados británicos asesinan a cinco estadounidenses en la Masacre de Boston, que 5 años más tarde desencadenará la Guerra de Independencia de Estados Unidos

Personaje importante:

1778

Contexto:

Nombramiento de Baltasar Jaime Martínez de Compañón como obispo de Trujillo.

Personaje importante:

Recibimiento al virrey Manuel de Guirior a cargo del rector Joaquín Bouso Varela y León

Los recibimientos de autoridades en la Universidad, se convirtieron en hechos protocolares, cuya tradición se mantuvo hasta inicios de la república peruana.

Libro de claustros de San Marcos

Texto inédito de la Universidad que comienza con la reseña de la sesión del día 4 de abril de 1780. Informa sobre el desarrollo de las actividades universitarias.

1780

Contexto:

Rebelión de Túpac Amaru.

1786

Contexto:

Mozart pone en escena en Viena Las bodas de Fígaro.

Personaje importante:

Toribio Rodríguez de Mendoza, elegido Rector del Convictorio de San Carlos

Se promulgan reformas curriculares en San Carlos con el objetivo de contrarrestar las ideas escolásticas y asegurar la autoridad real.

San Marcos en El Mercurio Peruano

José Baquíjano y Carillo escribe Historia de la fundación, progresos y actual estado de la Universidad de San Marcos de Lima, publicado en los números 53, 54, 55 y 56 del Mercurio Peruano (julio de 1791).

1791

Contexto:

Juan Pablo Vizcardo y Guzmán realiza un llamamiento a los criollos a favor de la independencia en su Carta a los españoles americanos.

Personaje importante:

1808

Contexto:

Crisis de la monarquía española. Inician los cambios políticos en Hispanoamérica hasta su independencia.

Personaje importante:

Creación de San Fernando

Creación del Colegio San Fernando. Tiene como plan de estudio el más distinguido de fines del siglo XVII. Es el antecedente de la Facultad de Medicina de San Marcos.

Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando

El rey, Fernando VII, consagra el Colegio de San Fernando como Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando.

1815

Contexto:

Los españoles derrotan a los independentistas peruanos en la batalla de Umachiri. Fin de la rebelión del Cuzco, que había creado la primera junta de gobierno patrio.

Personaje importante:

1816

Contexto:

Las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina) se independizan oficialmente del Imperio español.

Personaje importante:

Recibimiento al virrey Joaquín de la Pezuela

El 20 de noviembre. Recibimiento de San Marcos al virrey Joaquín de la Pezuela. La lectura del elogio la dio el rector Dr. José Cabero y Salazar.

Juramento a la constitución española

17 de setiembre. Jura de obediencia a la Constitución de la Monarquía Española. Firman, entre otros, Hipólito Unanue y Xavier de Luna Pizarro.

1820

Contexto:

Desembarco del general José de San Martín a Paracas.

Personajes importantes:

1821

Contexto:

Independencia del Perú

Personaje importante:

San Marcos en la independencia del Perú

El 30 de julio, la Universidad presta juramento a la independencia del Perú. El 18 de octubre, jura al Estatuto Provisorio promulgado por el Gral. José de San Martín.

El Colegio de San Fernando es denominado Colegio de la Independencia por orden del Gral. José de San Martín.

Juramento al Congreso Constituyente

26 de setiembre. Juramento al Soberano Congreso Constituyente del Perú por autoridades, maestros y alumnos del Colegio de Independencia. Este mismo año, San Marcos dona cerca de 50 mil libros para la formación de la Biblioteca Nacional.

1822

Contexto:

Instalación del primer Congreso Constituyente del Perú.

Personaje importante:

1826

Contexto:

Termina el segundo sitio del Callao tras la capitulación de los españoles.

Personaje importante:

Recibimiento a Bolívar

3 de junio. Recibimiento de la Universidad de San Marcos a Simón Bolívar siendo rector el protomédico Miguel Tafur.

Facultad de Medicina

Creación de la Facultad de Medicina de San Fernando. Cayetano Heredia sería su primer Decano.

1856

Contexto:

Se promulga la sexta Constitución Política del Perú.

Personaje importante:

1867

Contexto:

La revolución de 1867. Guerra civil encabezadas por el general Pedro Diez Canseco (en Arequipa) y el coronel José Balta (en Chiclayo) contra el gobierno del presidente Mariano Ignacio Prado.

Cuarto local de San Marcos

Debido a la ampliación de las funciones legislativas, se procede con el traslado de la Universidad de San Marcos al Convictorio de San Carlos.

San Marcos “Mayor”

Con el reglamento de instrucción pública, se instituye la clasificación de las universidades peruanas en mayores y menores. San Marcos adquiere el primer título.

1878

Contexto:

Asesinato de Manuel Pardo

1881

Contexto:

Guerra con Chile.

San Marcos en la Guerra del Pacífico

En el contexto de la guerra con Chile, estando Lima ya ocupada por las tropas chilenas, estudiantes y catedráticos sanmarquinos, enfrentaron al enemigo en las batallas de San Juan y de Miraflores. Resalta aquí la llamada Columna Independencia, integrada por personal dedicado a la atención médica. Destaca entre sus integrantes la figura de Daniel Alcides Carrión.

Inmolación de Daniel Alcides Carrión

Considerado mártir de la medicina peruana, Carrión, usó su organismo para comprobar que la enfermedad endémica de los andes, era de tipo infecciosa. Para ello, se inoculó las secreciones extraídas de un paciente que lo llevó, a los pocos días de presentar los síntomas, a encontrar la relación del origen de la enfermedad.

1885

Contexto:

Guerra civil entre Andrés Avelino Cáceres y Miguel Iglesias.

Personaje importante:

1900

Personaje importante:

Primera mujer titulada de Médico

En un contexto difícil para la mujer peruana, donde la oportunidad de acceso a la educación y desarrollo profesional les era limitado, Laura Esther Rodríguez Dulanto, logró graduarse como médico cirujana.

Reforma universitaria

Inspirados por la Reforma de Córdoba, en 1919, irrumpe un movimiento estudiantil académico en búsqueda de terminar con el espíritu aristocrático de la universidad. Destacan entre sus representantes, el denominado Conversatorio Universitario.

1919

Contexto:

Golpe de estado de Augusto B. Leguía contra el gobierno saliente de José Pardo y Barreda.

1946

Contexto:

Aprobación de ley universitaria N° 10555 durante el gobierno de Bustamante y Rivero.

Personaje importante:

Se oficializa el nombre de la UNMSM. Se crea el Teatro Universitario de San Marcos (TUSM)

En la década de 1940, San Marcos contaba con nuevas 5 facultades y su población estudiantil ascendía a cerca de 7 mil. San Marcos se expandía. La denominada muchas veces Universidad de Lima, cambiaba de nombre acorde a los nuevos tiempos.

El TUSM es creado un 4 de setiembre durante la rectoría del Dr. Luis Alberto Sánchez.

Inauguración del estadio de la UNMSM
Carta de Albert Einstein a San Marcos

Inaugurado el 13 de mayo con motivo de las celebraciones por los 400 años de vida institucional de San Marcos. Para la época se convertía en el recinto deportivo con mayor capacidad de personas que existía en el Perú (cerca de 70 000 mil).

San Marcos, ese año, nombra como Doctor Honoris Causa al científico Albert Einstein, quien al no poder asistir para la ceremonia, remite una carta de gratitud y elogio para la Universidad.

1951

Personajes importantes:

1958

Personaje importante:

Nixon en San Marcos

Como parte de la visita del vicepresidente de los EEUU al Perú, estaba programada su paso por la UNMSM. Los sanmarquinos, en un contexto de ebullición política, rechazaron e impidieron su presentación.

La Ciudad Universitaria

Desde 1960, estando Manuel Prado en el gobierno, San Marcos empieza a ocupar lo que sería su quinto recinto. Desde 1966, la Ciudad Universitaria sería el campus principal de San Marcos, el cual ocupa hasta la actualidad.

1960

Personaje importante:

1984

Personaje importante:

Estatuto universitario

El 22 de setiembre de 1984, durante el rectorado de Gaston Pons Muzzo, es aprobado el Estatuto de San Marcos, el que se realizó mediante asamblea estatutaria, un proceso democrático que finalmente marcó el espíritu renovador de la Universidad.

Inauguración de la Biblioteca Central Pedro Zulen

San Marcos inauguró su Biblioteca Central en diciembre de 1999. Su nombre responde a los esfuerzo del bibliotecólogo Pedro Zulen por el destacado aporte en la organización de una biblioteca para la Universidad. Actualmente cuenta con un sistema de informatización y modernización y es una de las más grandes en el país.

1999

Personaje importante:

2010

Personaje importante:

Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa, ilustre sanmarquino, es el primer peruano en obtener tan distinguido reconocimiento.

Nuevo estatuto

Con una nueva Ley Universitaria en el país, la 30220, San Marcos aprueba su nuevo estatuto, reemplazando al de 1984, el cual rige su vida institucional hasta la actualidad.

2016

2018

Personaje importante:

San Marcos, Universidad licenciada por SUNEDU

Mediante Consejo Directivo N° 036 – 2018 – SUNEDU/CD , San Marcos obtiene el licenciamiento institucional, el cual le permite ofrecer el servicio de educación superior universitaria, en todo el país. Este logro significa, para la comunidad universitaria, un estímulo en su empeño por convertirse en un espacio para la producción de investigación.

Primer escudo

El primer Escudo de la Universidad de Lima, hasta 1574 tenía a la derecha la imagen de la Virgen del Rosario patrona de los Padres Dominicos. A la izquierda, un lucero sobre las ondas del mar océano. En la parte inferior la figura de una fruta llamada lima. Las Constituciones en 1578 dicen: «en lo bajo haga un cornejal al modo del de las armas reales en que esta la granada, en el cual esté una lima». Era y es un Escudo parlante o sea que habla por sí mismo, como por ejemplo, también el de Granada con un fruto. Encima venía coronado con una «cara laureada» de un ángel o querubín. Esta figura de «cara laureada» aparece mencionada en todas las constituciones, así como en las «constituciones añadidas» de 1624, en Madrid.

Quedan testimonios iconográficos de San Marcos. Un papel sellado de 1640 usa el columnario de San Marcos, pero sin la cara laureada. Con adición de lamberquines y colgaduras laterales, hay un grabado de Juan de Noort de 1699, en la portada de la «Oración informativa» de Pedro J. Bermúdez de la Torre. Existe también el Escudo de Pancho Fierro y otro en la Basílica de Santo Domingo. En la capilla de la Virgen de la Antigua, donde se realizaban los grados universitarios, en la Catedral de Lima, quedan grabados en plata, copias del Escudo, mandado hacer por el Rector C. Montaño en 1795. En resumen, el primer Escudo fue cambiado en 1574 por el actual.

primer-escudo

Nuevo escudo

El Escudo de San Marcos está compuesto por un óvalo de doble línea, dividido en el centro por una línea vertical de color dorado, la cual, en la parte baja, se abre en dos formando un triángulo de lados curvos donde, sobre fondo celeste, está la figura de la fruta denominada lima, en color amarillo, con pequeñas hojas y tallo verdes.

En la mitad izquierda (mirándolo de frente), sobre fondo blanco, está la figura del evangelista San Marcos, con túnica marrón y manto rojo, en posición sentado, escribiendo y con un pie sobre la figura de un león, de color amarillo, recostado, en la parte baja. Sobre la figura de San Marcos, están las iniciales: S.M. en color dorado.

En la mitad derecha, sobre fondo celeste, están representadas, en la parte baja, las olas del océano en color azul y de ellas salen dos columnas plateadas, con capitel dorado, de estilo corintio, unidas por una cinta o banda roja con la inscripción: “plus ultra”, en color dorado. Sobre las columnas, hay tres coronas doradas y encima de ellas, la figura de un lucero resplandeciente, de diseño similar a la Rosa de los Vientos, en color amarillo.

segundo-escudo

Himno

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

Exposición documental 2019

*Investigación desarrollada por el Dr. Marcel Velázquez, ensayista, crítico literario y docente de la UNMSM

Contacto:

  • Directorio
  • Dirección: Av. Carlos Germán Amezaga #375 -
    Cercado de Lima (ver en el mapa)
  • Teléfono: (01) 6197000
  • Correo: Mesa de Partes UNMSM

Puedes visitar:

  • Admisión
  • Carreras pregrado
  • Estudios de posgrado
  • Investigación
  • Cultura
  • Vida universitaria
  • Movilidad y cooperación
  • Comunidad
  • Noticias y eventos

Enlaces de interés:

  • Vicerrectorado de investigación y posgrado
  • Vicerrectorado Académico de Pregrado
  • Oficina Central de Calidad Académica y Acreditación
  • Oficina Central de Admisión (OCA)
  • Centro Preuniversitario
  • Red Telemática
  • Quipucamayoc
  • Concursos Públicos
  • Sistema de gestión documental con firma digital
  • Portal del empleo

 

  • Libro de reclamaciones
  • Atención de Denuncias
  • Portal de transparencia estándar
  • Portal de transparencia universitaria
  • Mapa de sitio

Website diseñada, desarrollada e implementada por la Oficina de Automatización y Capacitación Informacional - DSBBC - DGBP - VRIP