
Descentralización
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) viene rompiendo barreras y llevando educación de calidad a distintos rincones del país. Bajo el liderazgo de su rectora, la Dra. Jeri Ramón Ruffner, la Decana de América ha impulsado una política de descentralización educativa sin precedentes, estableciendo nuevas sedes en Huarmey, Villa Rica, Oyón, Chancay, San Juan de Lurigancho y Chilca.
Esta iniciativa emblemática de la gestión actual busca que miles de jóvenes puedan “estudiar sin tener que trasladarse hasta la capital”, cerrando brechas y transformando la vida de valiosos estudiantes que solo necesitan una oportunidad. A continuación, presentamos historias inspiradoras de cada localidad, con testimonios y logros que evidencian el impacto de esta transformación educativa en sus comunidades.

Postulantes rindiendo el examen de admisión.
Huarmey: Educación superior en casa, sin alejarse de la familia
En Huarmey ya se ofrece la posibilidad de estudiar diversas carreras sin viajar a Lima. Desde el proceso de admisión 2024-II, San Marcos destinó 120 vacantes para esta filial, abriendo secciones en disciplinas como Psicología, Ciencias Biológicas, Ingeniería Agroindustrial y Contabilidad. Familias enteras celebran el hecho de que ahora un hijo pueda convertirse en profesional quedándose en casa.
“Antes pensábamos que para ir a la universidad había que migrar; hoy San Marcos está aquí y es un sueño hecho realidad”, comenta una estudiante huarmeyana, quien valora poder estudiar Contabilidad cerca de los suyos.
Los docentes sanmarquinos asignados a Huarmey aseguran que la calidad académica se mantiene al mismo nivel que en la sede central, llevando a esta ciudad costera la misma excelencia educativa que caracteriza a la Decana de América. El impacto ya se percibe: jóvenes que antes debían postergar sus metas ahora asisten a clases universitarias en su propia comunidad, y autoridades locales y empresas como la minera Antamina suman apoyo para fortalecer esta iniciativa, convencidos de que la educación será el motor del desarrollo de Huarmey.

Carlos Cabrera Carranza, Vicerrector Académico, presente en la feria vocacional organizada en Huarmey por el Centro Preuniversitario.
Villa Rica: Un nuevo horizonte para la juventud de Pasco
Por primera vez, los jóvenes de la zona pueden acceder a carreras universitarias de primer nivel sin dejar su tierra natal. A mediados de 2023 se concretó la entrega a la UNMSM de un amplio local de 28,457 m² (incluyendo un edificio de cuatro pisos ya construido) que había sido incautado a la criminalidad. Este predio, cedido por el Ministerio de Justicia a través del Pronabi, fue inmediatamente destinado a albergar la nueva sede universitaria villaricense, gracias a un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional de Pasco, la Municipalidad Distrital de Villa Rica y la UNMSM Autoridades de la UNMSM y representantes locales durante la ceremonia de entrega del terreno para la nueva sede universitaria en Oyón. En una emotiva ceremonia en Villa Rica, el ministro de Justicia resaltó el significado de este proyecto: “Es una gran satisfacción entregar este inmueble… para que sea destinado a la educación de este pueblo. Desde el Ejecutivo estamos comprometidos con la educación porque es la única manera de garantizar que los jóvenes puedan tener oportunidades y mejorar sus proyectos de vida”. Sus palabras reflejan la realidad que vivía Pasco: “la mayoría termina el colegio, pero el 75% no accede a la educación superior”, condenando a muchos a la pobreza. Hoy ese panorama empieza a cambiar. La sede de San Marcos en Villa Rica inició ofertando 120 vacantes en carreras como Nutrición, Psicología, Ingeniería Agroindustrial y Derecho, altamente pertinentes para la región.
Para jóvenes como Ana María, hija de agricultores y primera en su familia en aspirar a la universidad, tener a San Marcos en su distrito es un nuevo horizonte:
“Ahora podré ser abogada sin tener que viajar lejos; quiero ayudar a mi comunidad”, señala entusiasmada.
Docentes y personal administrativo, muchos de ellos llegados desde Lima, se integran con la comunidad local, impartiendo clases en aulas que antes eran salones vacíos. La transformación de un antiguo recinto confiscado en un centro de saber simboliza el triunfo de la educación sobre la adversidad, y la población de Villa Rica siente que, por fin, los sueños de sus jóvenes encuentran un lugar donde crecer.

Firma del convenio marco de cooperación interinstitucional entre la UNMSM y la Municipalidad de Villa Rica
Oyón: Oportunidades en las alturas de Lima provincias
Por años, muchos talentos oyonenses debieron migrar a la capital para estudiar; hoy, gracias a la descentralización, “los jóvenes de ese lugar y del resto de la región Lima tienen la oportunidad de estudiar sin tener que trasladarse hasta la capital”. La UNMSM, en coordinación estrecha con el Gobierno Regional de Lima Provincias, la Municipalidad Provincial de Oyón y la comunidad campesina local, avanzó rápidamente con el proyecto de esta sede universitaria. Un terreno amplio fue donado por la comunidad y formalizado por la municipalidad para fines educativos, demostrando el compromiso de las autoridades oyonenses con el futuro de su juventud.
“San Marcos nos dará profesionales sin que nuestros hijos se vayan lejos”, declaró con orgullo un padre de familia durante una reunión comunal informativa, reflejando el sentir colectivo.
La sede de Oyón inició sus actividades académicas ofreciendo carreras vinculadas tanto al potencial económico de la zona como al desarrollo social. Por ejemplo, se imparten Ingeniería de Minas y Educación Física, junto con Administración de Turismo y Negocios Internacionales, entre otras especialidades. Estas opciones formativas fueron escogidas estratégicamente: Oyón es una provincia minera y turística, por lo que ahora se formarán ingenieros y profesionales en turismo en la misma localidad, potenciando los recursos locales. La infraestructura educativa se está adecuando progresivamente; mientras se construye un campus definitivo, se han habilitado aulas temporales en espacios facilitados por la municipalidad, asegurando condiciones dignas de estudio. Docentes de la UNMSM suben a Oyón semana a semana, motivados por el entusiasmo de jóvenes que caminan desde pueblos cercanos para asistir a clases. La presencia universitaria ha traído un nuevo aire de progreso a Oyón: las familias ven en la educación una esperanza concreta, y las autoridades locales acompañan el proceso convencidas de que esta sede será un pilar para el desarrollo humano y económico de toda la provincia.

Entusiasmados alumnos inician sus clases en el Centro preuniversitario ubicado en la localidad de Oyón.
Chancay: Formación de talentos para el desarrollo portuario
A solo minutos del futuro megapuerto internacional, la nueva sede universitaria de la UNMSM en Chancay nació con una misión clara: formar profesionales que lideren el desarrollo local.
“San Marcos ha llegado a Chancay para cambiar la vida de valiosos estudiantes peruanos que solo necesitan una oportunidad. Solo a través de la educación podemos transformar el país, y seguiremos trabajando en ello”, fueron las palabras de la rectora Ramón al inaugurar esta sede, ante la mirada emocionada de decenas de jóvenes que iniciaban allí sus estudios superiores.
Esta filial, ubicada en el fundo Santa María (terreno entregado a la universidad vía Pronabi), tiene un origen simbólico: el lugar solía ser un centro ligado a actividades ilícitas y ahora se ha convertido en un espacio de aprendizaje para la comunidad.
Ambiente acondicionado para la Facultad de Ciencias Administrativas en la nueva sede de San Marcos en Chancay. La sede chancayana inició brindando programas de la Facultad de Ciencias Administrativas, alineados con las necesidades que traerá el puerto internacional en construcción. Actualmente, 73 alumnos de Administración, Negocios Internacionales y Turismo reciben clases en este local universitario, aplicando una malla curricular orientada a la gestión portuaria y comercial. La comunidad chancayana en general se ha volcado en apoyo: el campus temporal ha sido implementado con la colaboración del municipio local, y ya se proyecta que forme parte del Parque Científico Tecnológico que complementará el complejo portuario. San Marcos en Chancay no solo imparte conocimiento, sino que se ha integrado a la localidad realizando actividades culturales y de proyección social, reafirmando su compromiso de “llevar educación superior a distintas regiones del país de manera accesible”. En Chancay, la universidad pública más antigua de América escribe un capítulo nuevo donde la educación y el desarrollo regional van de la mano.

La UNMSM se convirtió en la primera universidad en Perú en ofrecer la carrera de Administración Marítima y Portuaria.
San Juan de Lurigancho: La universidad en el corazón del pueblo
En el populoso distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), en Lima, la presencia de la UNMSM ha acercado la educación superior a miles de familias. SJL, con más de un millón de habitantes, por décadas vio a sus jóvenes embarcarse en largos trayectos diarios para estudiar en la Ciudad Universitaria; ahora, San Marcos está a su puerta, funcionando secciones descentralizadas que atienden la gran demanda local. Desde 2024, la Facultad de Ciencias Contables y la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM imparten cursos en SJL, ofreciendo carreras como Contabilidad y Administración directamente en el distrito.
La transformación educativa en SJL no solo se mide en ahorros de tiempo y pasajes, sino en la inclusión de quienes antes renunciaban a la universidad. Por ejemplo, gracias a estas secciones, jóvenes padres o personas con trabajo de medio tiempo en el distrito pueden asistir a la universidad en horario nocturno, algo impensable antes. Los cursos en SJL mantienen los mismos estándares académicos de la sede central – mismo plan de estudios, docentes certificados y servicios de tutoría – asegurando que los estudiantes reciban educación de calidad “exclusivamente en la sección donde postularon” y culminen allí mismo toda su carrera profesional. Las autoridades sanmarquinas enfatizan que la infraestructura y el equipamiento en SJL se vienen mejorando continuamente: recientemente, se han acondicionado laboratorios de cómputo y una biblioteca descentralizada para los alumnos. La comunidad local también se ha beneficiado indirectamente; por ejemplo, el comedor popular cercano ahora ofrece menús a precios módicos para los universitarios y el distrito siente un revitalizado ambiente juvenil e intelectual.

Sede de San Juan de Lurigancho.
Chilca: Hacia un futuro campus en el sur de Lima
Actualmente, esta localidad cuenta con secciones descentralizadas que iniciaron ofreciendo carreras de Psicología, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Eléctrica para sus ingresantes. Sin embargo, la visión para Chilca es aún más ambiciosa: en marzo de 2025 se anunció la construcción de una nueva sede sanmarquina en este distrito, fruto de la colaboración entre la UNMSM, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad de Chilca. Autoridades de todos los niveles – desde la rectora Jeri Ramón hasta la gobernadora regional Rosa Vásquez y el alcalde chilcano Félix Choquehuanca – participaron en la instalación de una mesa técnica multisectorial encargada de hacer realidad este proyecto.
El campus proyectado en Chilca estará equipado con infraestructura de primer nivel, pensada para atender las necesidades educativas de la zona sur. De acuerdo con los planes, contará con modernos laboratorios científicos, biblioteca con recursos físicos y digitales, auditorio tecnológico y áreas verdes para la convivencia estudiantil. Además, se ha previsto ampliar la oferta académica local: a las facultades ya operativas se sumarán nuevas carreras, entre ellas Contabilidad, Derecho y Administración, respondiendo a la alta demanda de profesionales en esas áreas en la región. Esto significa que los jóvenes de Chilca, Asia, Calango y otros distritos cercanos podrán elegir entre más opciones de carrera sin salir de su provincia. Si bien la construcción física del nuevo campus tomará un tiempo, el espíritu universitario ya se siente en Chilca: el centro preuniversitario de San Marcos realizó ciclos de preparación en la zona con gran acogida, y decenas de chicos chilcanos lograron ingresar a la UNMSM en el último examen de admisión, listos para iniciar clases en su propia tierra. La comunidad espera con ansias el día en que se inauguren los nuevos pabellones; mientras tanto, ver el logo de San Marcos ondeando en suelo chilcano se ha vuelto símbolo de esperanza y progreso. La descentralización educativa, en este rincón sureño, no es solo un proyecto en papel sino una realidad en marcha que promete cambiar para siempre las oportunidades de las próximas generaciones.

Presentación de la firma del convenio.