
Admisión
¿No sabes cuándo es el examen de admisión 2023-II? Revisa aquí las fechas para que puedas prepararte.
-
Sábado 2 de diciembre de 2023
- Área D: Ciencias Económicas y de la Gestión
- Área E: Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
-
Domingo 3 de diciembre de 2023
- Área B: Ciencias Básicas
- Área C: Ingeniería
-
Sábado 9 de diciembre de 2023
- Área A: Ciencias de la Salud (excepto la escuela profesional de medicina)
- Examen especial: todas las áreas
-
Domingo 10 de diciembre de 2023
- Área A: Escuela profesional de medicina humana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN:
¡Pon mucha atención! La inscripción es por orden alfabético, según la letra inicial de tu primer apellido.
-
Grupo A hasta la F:
- Del 25 de setiembre al 7 de octubre de 2023
-
Grupo G hasta la P:
- Del 9 de octubre al 6 de noviembre de 2023
-
Grupo Q hasta la Z:
- Del 23 de octubre al 6 de noviembre de 2023
-
Rezagados:
- Del 7 al 18 de noviembre de 2023
Descubre la mejor modalidad de ingreso para este examen de admisión 2023-II entre nuestras 12 opciones disponibles:
1. Educación básica regular y alternativa
- Egresados de Educación Básica Regular (EBR).
- Egresados de Educación Básica Alternativa (EBA).
2. Centro preuniversitario
El postulante por esta modalidad es quien alcanzó vacante en el cuadro de méritos asignado al Centro Preuniversitario de la UNMSM. Para formalizar su ingreso, debe adquirir el reglamento vigente, pagar el derecho de inscripción y registrarse en la siguiente página web: admision.unmsm.edu.pe
3. Primeros puestos de educación secundaria
El postulante por esta modalidad es quien ha concluido sus estudios secundarios, en los años 2021 o 2022, en una institución educativa pública o privada, ubicada en la región Lima o en la región Callao, y ha ocupado uno de los dos primeros puestos en dicha institución según su respectivo cuadro de mérito.
4. Traslado interno
Corresponde a los alumnos de la UNMSM con matrícula vigente que hayan aprobado por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos. Solo procede el traslado a una Escuela Profesional del área académica a la que pertenece la carrera de origen.
5. Graduados o titulados
Corresponden a esta modalidad los graduados o titulados en una universidad peruana o extranjera. También podrán postular los titulados de las instituciones y escuelas de educación superior señalados por la ley universitaria vigente.
6. Traslado externo nacional
Se refiere al traslado externo a la misma carrera de origen del postulante. Pueden postular los estudiantes de otras universidades (públicas y privadas) del país, que hayan aprobado por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos en la universidad de origen. La última matrícula deberá ser del segundo semestre del 2022.
7. Traslado externo internacional
Para el próximo examen de marzo, se refiere al traslado externo a la misma carrera de origen del postulante. Pueden postular los estudiantes de otras universidades del país o del extranjero que hayan aprobado por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos en la universidad de origen. La última matrícula deberá ser del segundo semestre del 2022.
8. Personas con Discapacidad
El postulante por esta modalidad debe ser egresado de Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) y deberá presentar la resolución ejecutiva de inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad en original, expedida por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).
9. Comunidades nativas
Los postulantes provenientes de las poblaciones aborígenes del país deberán rendir el examen de admisión correspondiente a esta modalidad y alcanzar una vacante, con la finalidad de fomentar el desarrollo armónico e integrado de la Amazonía y otras comunidades nativas
10. Plan Integral de Reparaciones (Ley 28592)
El postulante por esta modalidad debe ser egresado de Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) y víctima calificada del Plan Integral de Reparaciones (PIR) con acreditación en el Registro Único de Víctimas (RUV), según el artículo 9 de la referida ley.
11. Deportista Calificado
El deportista calificado de alto nivel debe ser egresado de Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) y tener acreditación vigente otorgada por el Instituto Peruano del Deporte.
12. Deportista Calificado de Alto Nivel (Ley N.° 28036 y su modificatoria Ley N.° 29544 y Resolución Rectoral N.° 02274-R-13)
El deportista calificado de alto nivel debe ser egresado de Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) y tener acreditación vigente otorgada por el Instituto Peruano del Deporte.
- Miembros de representaciones diplomáticas
Dirigido a los diplomáticos y familiares directos (esposa e hijos) de los países extranjeros acreditados en el Perú, así como a los diplomáticos peruanos y familiares directos (cónyuges e hijos) que retornen al país luego de cumplir servicios diplomáticos en el extranjero.
- Convenios específicos
Podrán postular, por esta modalidad, los estudiantes o profesionales becarios extranjeros presentados por las respectivas embajadas en el Perú, según convenios de intercambio cultural y los egresados del bachillerato internacional de las instituciones con las cuales la UNMSM tenga convenios específicos. Los postulantes por esta modalidad están exonerados del procedimiento ordinario de admisión y las vacantes que ocupen serán consideradas supernumerarias.
Observación
Recuerda que tras cada pago se debe esperar seis horas para efectuar el siguiente paso.
Para una inscripción exitosa, sigue cuidadosamente nuestra siguiente guía:
-
Adquiere el reglamento pagando S/ 60.00 en algunos de los siguientes modos:
- Presencialmente en el Banco de la Nación (código 9516)
- Virtualmente en la plataforma Págalo.pe (código 9520)
-
Registra el pago y tus datos en la siguiente página web admision.unmsm.edu.pe, así el sistema enviará un enlace de descarga al correo registrado
-
Realiza el pago de inscripción en las agencias del Banco de la Nación o por la siguiente plataforma virtual: Págalo.pe
- Gestión Pública: S/ 350.00, código de pago: 9501
- Gestión Privada sin fines de lucro: S/ 500.00, código de pago: 9502
- Gestión Privada con fines de lucro: S/ 800.00, código de pago: 9549
Importante: Ver detalles en el reglamento de admisión vigente (anexo 14) para conocer los montos de pago en algunas modalidades que rinden la prueba especial.
-
Ingresa tus datos en la siguiente página web: admision.unmsm.edu.pe y, al final del registro el sistema te mostrará el código de postulante.
¿Necesitas más información?
Consulta nuestras cuentas oficiales para aclarar tus dudas.
Facebook: facebook.com/admision.sanmarcos/
Instagram: @admision_UNMSM
1. Se le enviará el Reglamento de Admisión a su correo, luego del pago realizado en el Banco de la Nación presencial o virtualmente.
2. Pague el derecho de inscripción en el Banco de la Nación digitando 100000 + el DNI del postulante.
3. Los montos son los siguientes:
• Cuenta 9501 – Institución Educativa Pública – S/ 350.00
• Cuenta 9502 – Institución Educativa Privada – S/ 500.00
4. Esperar 6 horas e ingresar a la página www.admision.unmsm.edu.pe e inicie su inscripción digitando la información solicitada.
5. Verificar los datos ofrecidos y haga click en la opción Registrar Inscripción.
En el sitio web de Posgrado encontrarás toda la información del proceso de admisión 2023-II.
Requisitos para postular a un Doctorado
El postulante a los programas de doctorado deberá enviar, mediante el Módulo de Atención a Trámites (MAT), el expediente completo a la Unidad de Posgrado de la Facultad que está postulando, con los siguientes documentos:
-
Resumen de la hoja de vida del postulante (documento, foliado y ordenado de acuerdo a los rubros de formato).
-
Constancia de inscripción en línea del grado de Maestro o Doctor emitido por SUNEDU o la copia del diploma de grado de Maestro o Doctor fedateado por la universidad de procedencia (*).
-
Copia simple del documento de identidad (DNI, carné de extranjería o pasaporte).
-
Recibo de pago por derecho de inscripción efectuado en el Banco de Crédito del Perú o en el Banco de la Nación.
-
Proyecto de Investigación. (para consultar detalles con la Unidad de Posgrado, ingrese aquí )
-
Otro documento que la Unidad de Posgrado considere con relación al perfil de ingreso al programa que postula. Revisar los requisitos a través de la página web de la Facultad – Posgrado.
(*) Los postulantes que obtuvieron el grado de Maestro o Doctor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos solo presentarán copia simple.
En el caso de graduados en el extranjero, los grados y títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes.
DESCARGAR FORMATO DE HOJA DE VIDA
Una vez realizado el pago por derecho de inscripción, haber registrado su inscripción vía internet y obtener su código de postulante, deberá enviar su expediente mediante el Módulo de Atención a Trámites (MAT).
Requisitos para postular a una Maestría
El postulante a los programas de maestría deberá enviar, mediante el Módulo de Atención a Trámites (MAT), el expediente completo a la Unidad de Posgrado de la Facultad que está postulando, con los siguientes documentos:
-
Resumen de la hoja de vida del postulante (documento, foliado y ordenado de acuerdo a los rubros de formato).
-
Constancia de inscripción en línea del grado de Bachiller emitido por SUNEDU o la copia del diploma de grado de Bachiller fedateado por la universidad de procedencia (*).
-
Copia simple del documento de identidad (DNI, carné de extranjería o pasaporte).
-
Recibo de pago por derecho de inscripción efectuado en el Banco de Crédito del Perú o en el Banco de la Nación.
-
Otro documento que la Unidad de Posgrado considere con relación al perfil de ingreso al programa que postula. Revisar los requisitos a través de la página web de la Facultad – Posgrado.
(*) Los postulantes que obtuvieron el grado de Bachiller en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos solo presentarán copia simple.
En el caso de graduados en el extranjero, los grados y títulos deberán estar revalidados o reconocidos según las normas vigentes.
DESCARGAR FORMATO DE HOJA DE VIDA
Una vez realizado el pago por derecho de inscripción, haber registrado su inscripción vía internet y obtener su código de postulante, deberá enviar su expediente mediante el Módulo de Atención a Trámites (MAT).
BCP
Puede realizar los pagos mediante depósitos en ventanilla, cajero, agente o transferencia interbancaria:
Cta. Cte. Nº 191-0215772014
CCI Nº 002-191-00021577201451
Programa de Doctorado
- Magíster UNMSM, personal administrativo de la UNMSM, docentes de Universidades Nacionales y Magisterio Nacional. S/. 400.00
- Otros postulantes (Graduados de otras universidades) S/. 500.00
Programa de Maestría
- Bachiller UNMSM, personal administrativo de la UNMSM, docentes de Universidades Nacionales y Magisterio Nacional. S/. 350.00
- Otros postulantes (Graduados de otras universidades) S/. 450.00
Banco de la Nación
Debe indicar que realizará un depósito al N.° de TRANSACCIÓN 9650 +
el código que corresponda; así como el N.° DNI, carné de extranjería
o pasaporte del postulante.
Verificar que el número del
DNI, carné de extranjería o pasaporte del
postulante coincida con el N.° indicado en el recibo de pago antes
de retirarse de la ventanilla.
Cualquier error es responsabilidad del postulante.
Programa de Doctorado
- Magíster UNMSM, personal administrativo de la UNMSM, docentes de Universidades Nacionales y Magisterio Nacional. S/. 400.00 (Transacción 9650 + código 9702)
- Otros postulantes (Graduados de otras universidades) S/. 500.00 (Transacción 9650 + código 9703)
Programa de Maestría
- Bachiller UNMSM, personal administrativo de la UNMSM, docentes de Universidades Nacionales y Magisterio Nacional. S/. 350.00 (Transacción 9650 + código 9700)
- Otros postulantes (Graduados de otras universidades) S/. 450.00 (Transacción 9650 + código 9701)
Enlaces de interés:
Visita también:
Noticias de admisión
Ver todas